Esto bien vale un premio Nobel.
Pues sí, dada mi condición de estudiante de Ciencias, no he podido evitar sentir curiosidad por el premio Nobel en química otorgado este año a tres estadounidenses, Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien.
La verdad es que llevan ya unos cuantos años de lo más bioquímico, deberían cambiarle el nombre al premio pero en fin... este año me ha resultado de lo más interesante.
El descubrimiento y desarrollo de la Proteína Verde Fosforescente (GFP) puede llegar a ser una buena herramienta para trabajar con células in vivo.
Se trata de una proteína, aislada hace ya unas cuantas décadas, que se encuentra en el paraguas de una especie de medusas.
Si bien existen múltiples compuestos fluorescentes, generalmente deben ser inyectados en las células y sirven básicamente como marcadores.Lo revolucionario de la GFP es que al tratarse de una proteína, se puede insertar el gen que la codifica y aprovechando la maquinaria celular, fabricarla in situ.

De esta manera, se puede seguir el desarrollo neuronal, el crecimiento y metástasis tumorales, el daño cerebral en Alzheimer o ver cómo las células beta del páncreas (las que producen insulina) migran hacia el órgano durante el crecimiento embrionario. Todo esto, en tiempo real y con los tejidos vivos!!!y sin causar ningún tipo de daño.

La verdad es que seguro que todos los años hay un montón de descubrimientos interesantes, y mucha gente trabajando en ellos durante mucho tiempo en su vida... y no todos obtienen el reconocimiento que merecen,que ya sabemos que detrás de esto hay muchos intereses políticos y grandes sumas de dinero bien (o mal) aprovechadas en función de las demandas de los que mandan.
Así que desde aquí, mis felicitaciones a los ganadores de este año y a todos los investigadores que se han quedado a las puertas -o no- pero que ahí están, trabajando y dedicándose con pasión a la ciencia, porque a mí también me gustaría llegar ahí algún día, aunque de momento estoy más concentrada en la docencia...
No sé si la ciencia va siempre un paso por delante, como dice Flipi en el hormiguero, pero yo me sitúo un paso por detrás y la sigo!!!
1 comentario:
Un post interesante. Aunque he de decir que del primer párrafo no me he enterado de mucho... :)
Publicar un comentario