domingo, 10 de mayo de 2009

bum-bum

Hoy estaba muy inspirada, como no lo estaba hacía mucho, muchísimo tiempo y he parado de hacer todo lo que tenía entre manos para pintar.
Lo que pueden hacer determinadas circunstancias de la vida, y determinadas canciones (no os sintáis presionad@s, pero pinchad en la imagen para disfrutar...)

_______________________________________________________________





A veces se nos imponen los sentimientos desde fuera, a veces nos los imponemos nosotros y anestesiamos al corazón para dejar de escuchar lo que nos está gritando.
Demasiadas veces la vida se hace gris, hay demasiado hormigón y acero a nuestro alrededor, cementamos el corazón y le colocamos unos engranajes para latir como robots.
¿Qué día decidimos que formábamos parte del mecanismo?
¿Cuándo nos daremos cuenta de que hay tanto que nos quita el sueño y no merece la pena, de que el amor no está pasado de moda, que soñar nos hace felices, que nadie puede quitarnos eso, que sólo nosotros podemos regalárnoslo?
Supongo que somos conscientes, pero a veces es más fácil no preocuparse de los demás ni de uno mismo, acallar la conciencia y cerrar los ojos a toda la puta miseria que hay en el mundo. Y preferimos seguir mirando la realidad deformada desde la pared de la pecera (¿o era una escafandra?) y negarnos la oportunidad de ser personas, olvidando lo que podríamos sentir cada dos segundos...
¿Para cuándo esa oportunidad?

viernes, 8 de mayo de 2009

treinta y cinco

¿Has visto qué blanca es?
Eh! chica!
La luz de tu piel no debe de llegar siquiera a treinta y cinco en escala de grises...























(a las tres y media de la mañana, yo no distingo si eso es un piropo o un insulto)

miércoles, 6 de mayo de 2009

Le scaphandre et le papillon



El viernes pasado, aproveché la oferta que hace un periódico y lo compré porque hacía muchísimo tiempo que quería ver la película que ofertaban con el mismo. (Es de estas pelis que duran media semana en cartelera, y en cuanto al periódico, no lo compro nunca porque lo traen gratis todos los días a la facultad...).


Pues el sábado, después de comer quedé con unas amigas a hacer sobremesa, nos hicimos una tetería : con el té de Irene, la cachimba de Leyre y el amor de Elena y nos pusimos a ver la peli. También nos hicimos palomitas, of course.


Toda una experiencia: no sabemos qué le pasaba a la pipa, pero el caso es que en una de cada X aspiraciones, ¡premio! en vez de tabaco te entraba en la boca un tropezoncillo de carbón. Y Leyre se empeñó en que las palomitas aún no estaban hechas (no se fió del criterio de las demás...) y fue una tarde gastronómicamente algo... carbonizada.


Nos pasaron varias peripecias más (y eso que se supone que la hora de la sobremesa debería ser de tranquilidad), pero cuando conseguimos ver la película...

Bueno, a mí me encantó.

Así que os dejo el tráiler, un breve resumen y la recomendación de que la veáis...






y un besazo!!!








(Basado en una historia real).

En 1985 a la edad de 43 años, Jean Dominique Bauby, redactor jefe de la revista francesa Elle, sufre una embolia masiva y al salir del coma 20 días más tade, se le diagnostica el "síndrome de cautiverio".

Queda totalmente paralizado, no puede moverse, comer, hablar ni respirar sin asistencia.

Mentalmente es del todo funcional, pero se encuentra prisionero de su propio cuerpo, pudiendo comunicarse con el exterior únicamente a través del parpadeo de su ojo izquierdo.


Como bien dice en la película, lo único que no tiene paralizado, y que le da fuerzas para tirar pa´lante son su imaginación y su memoria.


Con la ayuda de una intérprete, escribe un libro en el que es capaz de "abrir la prisión que resulta su cuerpo (la escafandra) permitiéndole planear sin límites el reino de la libertad (la mariposa)".

lunes, 4 de mayo de 2009

...and the music


El reloj de la mesilla daba las 02:36 a.m.

Antes de quitarse el vestido de fiesta, los tacones, el reloj y los pendientes hizo una llamada. Acto seguido se metió en la bañera; el baño duró exactamente un whisky on the rocks y cuatro cigarrillos.

Se cepilló el pelo, se puso una bata de seda azul y puso un disco en el gramófono.

Y mientras esperaba, se sirvió otra copa y tarareó...


***********************************************************















En la habitación 128, tres pisos más abajo, el teléfono sonó mientras se aflojaba el nudo de la corbata...
-¿Diga?
-Todavía tengo ganas de bailar y en mi habitación hay demasiado whisky y demasiada música para mi sola...















P.D. Julie London, You and the night and the music (ya no quedan mujeres como las de antes... )ya sabéis, pinchad en la imagen y transportaos...

sábado, 2 de mayo de 2009

Amedeo Modigliani (los pequeños atacan de nuevo!!!)



(Livorno, 1884 - París, 1920) Pintor italiano cuya vida artística transcurrió en París, en circunstancias extremas en ocasiones, que hicieron de él una leyenda de la bohemia del París de principios de siglo.




Su madre, Eugenia Garsin, fue una mujer culta y sensible que alentó al joven Modigliani a seguir su carrera de pintor.




Su padre se dedicaba a una profesión tradicional de los judíos europeos: el prestamismo. Sin embargo, era un hombre benevolente con sus clientes, y pronto tuvo que recurrir él mismo a otros prestamistas, que fueron totalmente inflexibles con él. Eugenia estaba embarazada de Amedeo cuando los oficiales de la justicia se presentaron en su casa. Gracias a una vieja ley italiana, que decía que todos los objetos que estuvieran sobre la cama de una mujer embarazada eran intocables, Flaminio y Eugenia acumularon en su cama de matrimonio todas las joyas y objetos de algún valor que aún poseían. Se trasladaron a una casa más pequeña y pudieron comenzar una nueva vida.



Comienza a estudiar pintura con el pintor livornés Gugliemo Micheli a los catorce años; en 1899 abandona sus estudios y se dedica exclusivamente a la pintura. En 1900 cae enfermo de tuberculosis, probablemente porque dos años antes había sufrido el tifus y éste le había dejado una lesión pulmonar.
Una vez recuperado, se inscribe en la escuela libre de desnudo, en Florencia.


También viaja a Nápoles, Capri, Roma y Venecia, ciudad en la que se mueve por los bajos fondos y donde conoce a Boccioni y Soffici.




En 1906 se traslada a París, epicentro de la vanguardias, y lugar en el que encuentra a numerosos artistas que le influyen: Picasso, Gauguin y Toulouse-Lautrec, también Max Jacob, Apollinaire, Diego Rivera y Paul Cézanne. También se inspira en las estampas de Gustav Klimt y el japonés Utamaro.




En verano y primavera de 1909 trabaja enfermizamente en varias esculturas; su salud se ve minada por el exceso de trabajo, el alcohol y la escasa alimentación, decide volver a Livorno. En "El mendigo de Livorno" expresa su simpatía por los oprimidos y marginados (aunque Modigliani provenía de una familia acomodada, en París vivió como un marginado); la obra es una interpretación de un cuadro antiguo que había en su casa familiar.




Amedeo tiene numerosos romances hasta que entra en su vida Beatrice Hastings, con la que mantendrá una relación de unos dos años. Ésta le sirve de modelo en varios retratos, como "Madame Pompadour".


Cuando está bajo los efectos del alcohol, es triste y violento, como muestra el dibujo de Maria Vassilieff. Sobrio, es tímido y encantador, le gusta citar a Dante Alighieri y recitar poemas del libro del conde de Lautréamont "Los cantos de Maldoror" ("Les Chants de Maldoror") libro del que siempre tiene cerca un ejemplar.




En el verano de 1917, el escultor ruso Chana Orloffa le presenta a Jeanne Hébuterne, una hermosa estudiante de 18 años que será su compañera definitiva.


Cuando la familia burguesa de Jeanne se entera de esta relación con el que era considerado un depravado, le corta su asignación económica. Sus tormentosas relaciones se hicieron aún más famosas que sus borracheras. En diciembre celebra su primera exposición individual, pero en la inauguración la policia retira cinco desnudos - por ofensas al pudor- y no se vende ni un solo cuadro.




Se traslada a Niza con Jeanne, y en 1919 nace su primera hija.




Vuelven a París, pero su salud se deteriora puesto que sigue con la mala vida habitual: alcohol, drogas, pobreza... enfermedad; después de una noche de excesos y varias peleas callejeras, lo encuentran delirando. Jeanne, embarazada de casi 9 meses se queda a su lado.


Muere de meningitis tuberculosa y ella, llevada a casa de sus padres, se suicida tirándose desde un quinto piso, dos días después.




La hermana de Modigliani, que vivía en Florencia, adopta a su hija huérfana.




**************************************************************

No iba a escribir sólo sobre una de mis clases, los alumnos de los martes y jueves eligieron este cuadro de Modigliani; por supuesto decidimos retocar muchas cosas, simplemente lo adaptamos a su gusto (lo del color negro no lo llevan muy bien, y me parece genial que le cambiaran el vestido a rojo).
Hay auténticas obras de arte, son unos cracks!!



















































P.D. Yo también aproveché e hice una copia-versión-libre para mi madre... es mi regalo para mañana.



miércoles, 29 de abril de 2009

Mis niños artistas























Ésto es lo que ha salido... me gusta muchísimo el primero, que es del rebelde sin causa de mi clase, pero que poco a poco consigo domar...
Ya sé que no son grandes obras de arte, pero es que son muy pequeños!!! y lo han hecho sólo en dos clases... además lo importante es que empiecen a interesarse por el arte, y que disfruten enguarrándose con pintura!!
*
*
*
*
*
Cambiando de tercio... me han hecho el jugadón del año, porque va a ser que si al final me voy de erasmus, no será a Lituania (jouu, y eso que ya me había hecho a la idea).
Estoy de papeleos (me van a terminar de desequilibrar la cabeza) a ver si puedo solucionarlo, ya lo explicaré todo del tirón cuando sepa algo definitivo...




lunes, 27 de abril de 2009

Andre Derain

Andre Derain (1880-1954) pintor e ilustrador francés.

Durante su formación como pintor, coincide con Matisse, con el que copia cuadros en el Louvre. Ambos son considerados los iniciadores del fauvismo.

Su estilo está definido por lineas simples, esquematizadas y colores muy vivos. También esculpe en piedra.



En 1907 se traslada a Montmartre, donde convive con Picasso (fueron grandes amigos durante 10 años, hasta que acabaron fatal por una discusión) y otros artistas como Braque.



Después de realizar las ilustraciones de varios libros como El mago podrido ("L'Enchanteur pourrissant") de Guillaume Apollinaire, una colección de poemas de Max Jacob y el primer libro de André Breton (Monte de Piedad) vuelve a un estilo más tradicional por el que fue duramente criticado.



En 1914 fue destinado a un regimiento de artillería, pero después de la Primera Guerra Mundial, comienza a diseñar telones y vestuario para los ballets rusos y su popularidad aumenta, y expone en todo el mundo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue considerado por los alemanes como un alto símbolo de la cultura francesa, y debido a esta propaganda, y a una invitación oficial para visitar Alemania, fue condenado al ostracismo y acusado d colaboracionista.



En 1944 rechaza la oferta de convertirse en el director de la Escuela de Bellas Artes en Paris, y termina sus días en soledad, por voluntad propia.







Hace unos días ofrecí a mis alumnos varios cuadros para que eligieran uno, el que ellos quisieran, para hacerlo todos juntos en clase.

Los niños de la clase de lunes y miércoles eligieron este cuadro de Derain, y así estamos en el cole, aprendiendo a mezclar colores y algo de historia.

Es que el arte nos sale a borbotones, sino que nos lo digan a "J" y a mí, que hoy hemos tenido un pequeño accidente y nos hemos manchado hasta el pelo de amarillo... él, pobrecico mío (tiene 6 años, es todo ojazos azules y le están saliendo las palas de arriba ¡más majo!) todo preocupado por lo que le iba a decir su mamá y los niños de su clase, y yo venga a frotarnos con un trapo y muerta de risa de lo graciosa que ha sido la explosión del tarro de pintura...



El miércoles está previsto que lo terminemos.

Prometo fotos.





Besines!!

domingo, 26 de abril de 2009

Skyline

Subida a la azotea, bajo el cielo plomizo, domina la plena extensión de su reino del desierto de cemento.

Allí abajo, las personas-hormiga no se dan cuenta de nada. Envidia su felicidad, su dicha cotidiana a base de edulcorante artificial y palomitas de maíz. Desearía ser ajena a la avalancha que ve aproximarse desde su torre vigía.

Sopla el aire fuerte, y golpea el polvo sus ojos grises, le revuelve los mechones de pelo rubio ceniza y con él se escapa el denso aliento de su último cigarrillo. No quiere ni una calada (la otra noche ya tuvo suficiente tabaco, suficientes copas y suficientes bufones) pero le hace compañía.
Tiene las manos heladas, aprieta los puños dentro de la gabardina color petróleo.

Apoya la cabeza en el muro de hormigón, y haciendo un gran esfuerzo, intenta volver al momento en que se le marchitó la primavera (si es que en algún momento hubo una verdadera primavera) a pesar de las tres varas de flor que no terminan de florecer en la maceta de orquídeas. Quizá la hubo y la implosión fue tan fuerte que pasó desapercibida, y no hay nada que recordar. Palidece un poquito más de pensar que ni el recuerdo le queda.

Y para disimular se pinta los labios color frambuesa…
para guardar la compostura y pasar desapercibida entre la plebe.

La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?

martes, 21 de abril de 2009

No more, no more, no more, no more!!!


Como hoy llevo todo el día cantando mentalmente Hit the road Jack...

Y curioseando he encontrado esta joya , el saxofón siempre ha sido mi instrumento, supongo que si algún día tengo tiempo libre, me dedicaré a aprenderlo (quizá cuando me jubile).
Es mi asignatura pendiente!!!

Hay quien nace con talento, y luego está Ray Charles...







(Ya sabéis, pinchad sobre las imágenes... y dejad que os invada el jazzzzzzzzz)
Besines.

domingo, 19 de abril de 2009

La he liado parda


Pues parece ser que en febrero de 2010 estaré estudiando ahí...
Me han concedido el erasmus que pedí a Lituania, con bastantes condiciones de momento, y supongo que mañana cuando suba a hablar con mi coordinadora aún me pondrá más condiciones, jajajaj...
Me dieron la noticia el viernes, y casi me hice pis encima, mi cara debió ser un poema...
Este fin de semana me han llegado como 80 mensajes y llamadas de felicitación, y recordatorios de que mañana, en españoles por el mundo, el programa es en Lituania.
Así que me pienso preparar un bol de palomitas para verlo con mi family, a ver si mi padre se tranquiliza un poco porque el pobre hombre está que se sube por las paredes.
Hoy me han contado que en los supermercados venden vasos de chupito unidosis de vodka, y yo pasaré 8 horas diarias en un laboratorio en el que me van a hablar en ruso!!! (noooo, la condición es que me hablen en inglés)XD. Menos mal que no me gusta el vodka.
Ahora mismo, con todo tan reciente, me da la impresión de que no me voy a entender con nadie, que voy a ser la más fea del lugar (los lituanos y lituanas tienen fama de ser impresionantemente guapos y guapas, esculturales en realidad), que me voy a pasar 6 meses comiendo empanadillas y patatas y una serie de interminables desgracias (interminables hasta que se acabe el erasmus en julio, claro...)
Besines de colorines!!!!

sábado, 11 de abril de 2009

Un minuto de silencio

Mi ordenador ha muerto!!!
Y yo tengo una crisis de creatividad que intento aliviar mediante helado de cookies, paseos en la lluvia, ventanas empañadas y películas tontas...