
(Livorno, 1884 - París, 1920) Pintor italiano cuya vida artística transcurrió en París, en circunstancias extremas en ocasiones, que hicieron de él una leyenda de la bohemia del París de principios de siglo.
Su madre, Eugenia Garsin, fue una mujer culta y sensible que alentó al joven Modigliani a seguir su carrera de pintor.
Su padre se dedicaba a una profesión tradicional de los judíos europeos: el prestamismo. Sin embargo, era un hombre benevolente con sus clientes, y pronto tuvo que recurrir él mismo a otros prestamistas, que fueron totalmente inflexibles con él. Eugenia estaba embarazada de Amedeo cuando los oficiales de la justicia se presentaron en su casa. Gracias a una vieja ley italiana, que decía que todos los objetos que estuvieran sobre la cama de una mujer embarazada eran intocables, Flaminio y Eugenia acumularon en su cama de matrimonio todas las joyas y objetos de algún valor que aún poseían. Se trasladaron a una casa más pequeña y pudieron comenzar una nueva vida.
Comienza a estudiar pintura con el pintor livornés Gugliemo Micheli a los catorce años; en 1899 abandona sus estudios y se dedica exclusivamente a la pintura. En 1900 cae enfermo de tuberculosis, probablemente porque dos años antes había sufrido el tifus y éste le había dejado una lesión pulmonar.
Una vez recuperado, se inscribe en la escuela libre de desnudo, en Florencia.
También viaja a Nápoles, Capri, Roma y Venecia, ciudad en la que se mueve por los bajos fondos y donde conoce a Boccioni y Soffici.
En 1906 se traslada a París, epicentro de la vanguardias, y lugar en el que encuentra a numerosos artistas que le influyen: Picasso, Gauguin y Toulouse-Lautrec, también Max Jacob, Apollinaire, Diego Rivera y Paul Cézanne. También se inspira en las estampas de Gustav Klimt y el japonés Utamaro.
En verano y primavera de 1909 trabaja enfermizamente en varias esculturas; su salud se ve minada por el exceso de trabajo, el alcohol y la escasa alimentación, decide volver a Livorno. En "El mendigo de Livorno" expresa su simpatía por los oprimidos y marginados (aunque Modigliani provenía de una familia acomodada, en París vivió como un marginado); la obra es una interpretación de un cuadro antiguo que había en su casa familiar.
Amedeo tiene numerosos romances hasta que entra en su vida Beatrice Hastings, con la que mantendrá una relación de unos dos años. Ésta le sirve de modelo en varios retratos, como "Madame Pompadour".
Cuando está bajo los efectos del alcohol, es triste y violento, como muestra el dibujo de Maria Vassilieff. Sobrio, es tímido y encantador, le gusta citar a Dante Alighieri y recitar poemas del libro del conde de Lautréamont "Los cantos de Maldoror" ("Les Chants de Maldoror") libro del que siempre tiene cerca un ejemplar.
En el verano de 1917, el escultor ruso Chana Orloffa le presenta a Jeanne Hébuterne, una hermosa estudiante de 18 años que será su compañera definitiva.
Cuando la familia burguesa de Jeanne se entera de esta relación con el que era considerado un depravado, le corta su asignación económica. Sus tormentosas relaciones se hicieron aún más famosas que sus borracheras. En diciembre celebra su primera exposición individual, pero en la inauguración la policia retira cinco desnudos - por ofensas al pudor- y no se vende ni un solo cuadro.
Se traslada a Niza con Jeanne, y en 1919 nace su primera hija.
Vuelven a París, pero su salud se deteriora puesto que sigue con la mala vida habitual: alcohol, drogas, pobreza... enfermedad; después de una noche de excesos y varias peleas callejeras, lo encuentran delirando. Jeanne, embarazada de casi 9 meses se queda a su lado.
Muere de meningitis tuberculosa y ella, llevada a casa de sus padres, se suicida tirándose desde un quinto piso, dos días después.
La hermana de Modigliani, que vivía en Florencia, adopta a su hija huérfana.

**************************************************************
No iba a escribir sólo sobre una de mis clases, los alumnos de los martes y jueves eligieron este cuadro de Modigliani; por supuesto decidimos retocar muchas cosas, simplemente lo adaptamos a su gusto (lo del color negro no lo llevan muy bien, y me parece genial que le cambiaran el vestido a rojo).
Hay auténticas obras de arte, son unos cracks!!
